jueves, 22 de diciembre de 2016

EL MEJOR PLANO DEL CINE ESPAÑOL 2016

El año se termina y, en cuanto al cine patrio, pronto empezarán la lista de premios, goyas, forqués, feroces y demás galas  que proclamarán la buena salud de nuestro 7º Arte aunque, también, nos alertarán sobre los peligros de lanzar las campañas al vuelo (jejeje) y de que la lucha, una lucha sin cuartel, a largo plazo, en la que nunca debemos bajar los brazos ni relamernos (jejeje) en las espectaculares...
Leer más...

martes, 13 de diciembre de 2016

26-J: TAMBIÉN SE ACABÓ LO QUE SE DABA

Se acabó lo que se daba, sí. Y menos mal. También será esta la última entrada sobre el 26-J (como la anterior lo fue sobre el nobel dylaniano), sobre este absurdo quebradero de cabeza. Lo juro, la última, última. También (la jaqueca) debe terminar: etiam finito, "también concluido", que dirían los romanos. Mucho me he liado ya. Demasiado posiblemente. Y lo siento.   Aunque no pueda resistirme a sacar...
Leer más...

lunes, 12 de diciembre de 2016

BOB DYLAN Y EL DICHOSO PREMIO NOBEL: FINITO

Vamos acabando con el “bueno” de Bob Dylan y su engorroso Premio Nobel de Literatura (¡al final la lió sin que se le viera por ningún lado!) y que por repetitivo a mí ya me ha cansado. Así que termino. Y lo hago con lo último, con la Ceremonia para la que Dylan lió a Patti Smith, que esta sí que es buena sin comillas, para que recogiera en su nombre el premio y cantara, por si lo anterior...
Leer más...

lunes, 14 de noviembre de 2016

PERICO FERNÁNDEZ & LEONARD COHEN. QEPD.

             Para mí hablar de Perico Fernández es traerme al recuerdo, y como por arte de magia, la figura del boxeador tailandés Suansak Muangsurin, el púgil al que se le terminó apodando la “Sombra del Diablo”. Y con toda la razón. No era para menos. Si el Diablo se hubiera dedicado al noble arte de las doce cuerdas su estampa no hubiera diferido...
Leer más...

miércoles, 2 de noviembre de 2016

SI PREGUNTAN POR "EUROPA", LA RYDER CUP CONTESTA

Redacté el presente artículo, con algunos pequeños añadidos, para las páginas digitales de El desmarque de Bizkaia. Se publicó el 10 de octubre de 2016. Llevaba varios meses sin aparecer por estas benditas e imprescindibles páginas de El desmarque. En realidad las razones han sido variadas. Un poco por el trabajo, un nuevo libro cuyas correcciones me han tenido ocupado todo el verano, pero sobre todo por...
Leer más...

viernes, 21 de octubre de 2016

UN MONSTRUO VIENE A VERME... ¡SOCORRO!

Juro que no iba a escribir nada. Como me pasó con el caso del Nóbel al bueno de Dylan que, al final, la “montará”, como tiene que ser, como siempre ha sido él: un bicho raro y único. Y que se lo pregunten si no a cualquiera que le conozca de primera mano. A Sam Peckinpah, por ejemplo, aunque ya no esté aquí entre nosotros y tengamos que recurrir a las crónicas del rodaje de Pat Garrett y a las hemerotecas. Pero...
Leer más...

viernes, 14 de octubre de 2016

BOB DYLAN Y EL DICHOSO PREMIO NOBEL

No pensaba escribir nada sobre el Nóbel de Literatura con el que la Academia Sueca ha premiado a Bob Dylan. Lo juro. Incluso yo que he sido y soy dylaniano de pro quizás hubiera preferido que el galardón fuera a parar a Philip Roth, que también figuraba en las quinielas, y del que su novela La mancha humana me parece una de las narraciones más apasionantes de los últimos años. Pero tampoco me quejo. No merece...
Leer más...

viernes, 7 de octubre de 2016

CAROL, EL PRÓXIMO BESO SERÁ EN LOS LABIOS

El otro día me animé a ver Carol, la película de Todd Haynes, multipremiada y multiaclamada; para muestra un botón o muchísimos botones porque parece que a todos estos gacetilleros les gusta subirse a la chepa del caballo ganador: "Cada plano, siempre de una exactitud abrumadora (...) Cada secuencia, sencillamente, vibra. (...) Es una película inmensa en su perfección; deslumbrante hasta el agotamiento." ...
Leer más...

martes, 20 de septiembre de 2016

SHAKESPEARE VS CERVANTES, 4º ROUND; SORRY, 4º CENTENARIO

Voy a contribuir, porque con esta cachaza se me pasa el arroz y se me acaba el año, a esto de los cuartos centenarios de los fallecimientos de Don Miguel (de Cervantes) y de Sir William (Shakespeare) con alguna de mis clásicas vueltas de tuerca o salidas de tono. Hoy me apetece enredar y poner sobre el tapete una cuestión sobre la que no he oído reparar y que, además, quizás conteste a muchos de los desconcertados...
Leer más...