jueves, 27 de diciembre de 2012

UN BRINDIS PARA EL FIN DE AÑO

Y DESPIDAMOS AL AÑO COMO DIOS MANDA. SE ME OCURRE CON EL BRINDIS DE LA TRAVIATA DE VERDI YA QUE EL PRÓXIMO AÑO SERÁ EL DEL SEGUNDO CENTENARIO DE SU NACIMIENTO. Y NOSOTROS LE AJUSTAREMOS LAS CUENTAS DESDE ESTAS PÁGINAS. NADA SANGRANTE. SIMPLEMENTE UN PAR DE PUNTOS SOBRE LAS ÍES: UNA VUELTA DE TUERCA. ¡¡Y A DISFRUTAR!! ...
Leer más...

HABLANDO UN POCO DE CINE (Y DEL SONETO 126)

Se nos acaba el año. Se nos terminaron las sesiones del Cine-club FAS 2012. Fue, y lo decimos sin muchos rodeos, un buen año (para los jodidos años que corren). Y una de las últimas proyecciones nos presentó a Lope, la película que Anducha (Waddintong) dirigió en 2010 centrándose en la juventud del magnífico poeta y dramaturgo: Lope de Vega, claro. La película, y olvidándome del chiste fácil de que el nombre...
Leer más...

sábado, 13 de octubre de 2012

HABLANDO UN POCO DE CINE (y 2): LA MELODÍA INFINITA

Sí, continuaremos hablando un poco de cine. Pero, en esta ocasión, dando un pequeño rodeo. Así que nadie se despiste. Porque empezaremos refiriéndonos a aquel concepto que ¡Richard Wagner! definió en su célebre ensayo La música del porvenir, escrito en 1860, hacia la época en la que componía también Tristán e Isolda, y donde acuñaba el término que ahora, en estas precipitadas (como siempre) líneas, nos interesa. Es...
Leer más...

viernes, 14 de septiembre de 2012

HABLANDO UN POCO DE CINE

Sí, hablemos un poco de cine. Yo mismo dirigí un largometraje: Lo mejor de cada casa y, actualmente, preparo el rodaje de un documental sobre el tenor canario Alfredo Kraus. También, y desde hace seis años, imparto clases de dirección y guión en diversas escuelas y organismos oficiales. Y de momento basta: ni quiero alargarme ni darme excesivo jabón. Estoy contento con mi altura: 1,82. Y estoy limpio. Simplemente...
Leer más...

viernes, 17 de agosto de 2012

DE QUÉ CRSIS ESTAMOS HABLANDO

Ando un poco obsesionado con esto de la crisis. No con la económica que, al fin y al cabo, tarde o temprano se pasará y cuyos protagonistas ya despiden (por lo menos despiden para mí) un tufillo, cuando no pestilente aroma (seamos claros), a querer mantenerse en las cabeceras de los periódicos y televisiones de medio mundo, le pese a quien le pese, por la nada loable razón de haberle cogido el gustillo a...
Leer más...

miércoles, 25 de julio de 2012

UNA ACLARACIÓN: EL ESTADO DEL BIENESTAR Y LA CLASE MEDIA

No quería hablar sobre la crisis, pero con la última entrada me ha quedado cierto regusto amargo en el cuerpo. No sé si debería aclarar la relación fundamental que tiene para mí el Estado del bienestar con la clase media, al punto de que en la entrada mencionada terminaba equiparando la desaparición del Estado del bienestar con la desaparición de la clase media, pero voy a darle una vuelta (de tuerca). Olvidémonos...
Leer más...

martes, 17 de julio de 2012

EL ESTADO DEL BIENESTAR

No quería escribir sobre la crisis. De momento. Porque me temo que la jodida, no por manida, va a darse por satisfecha. Así que la crisis continuará, y pensaba que ya habría un tiempo mejor, o mejor dicho, peor para hablar de ella. O sea que la crisis continuará agravándose, y yo me reservaba el turno o estas líneas para cuando las aguas ya nos taponaran las narices, después de habernos cosquilleado los cojones...
Leer más...

viernes, 6 de julio de 2012

FAULKNER NO ES INFIERNO

 Hoy se cumplen 50 años del fallecimiento de William Faulkner. Y no me parece que haya que dejar que la efemérides se (nos) pase de largo como si tal cosa. Porque William Faulkner no es “cualquier cosa”. Creo, sinceramente, que Luz de agosto es la mejor novela que he leído nunca. La leí hace años pero aún no he encontrado nada-encuadernado que la supere. Sólo por eso William Faulkner se merece un lugar...
Leer más...

jueves, 28 de junio de 2012

LOS LUGARES COMUNES (Y EL FÚTBOL)

LOS LUGARES COMUNES (Y EL FÚTBOL) No me hacen gracia los lugares comunes. Ya sé que, posiblemente, no sea esa su intención, o sea, la de hacer reír pero, aún y así, no me hacen ninguna gracia. Casi me incomodan. Me resultan desmoralizantes porque, en el fondo (o no tan al fondo), son un signo inequívoco de pereza mental. De no pensar porque no nos da la gana. Y este blog es, quizás y por encima de cualquier...
Leer más...

jueves, 21 de junio de 2012

DIVINO TESORO: LO FÁCIL Y LO DIFÍCIL

Que se me permita inaugurar este blog con una (inofensiva, espero) autorreferencia. Y es que hace apenas un par o tres semanas se ha publicado el libro Divino Tesoro. Casi un ensayo contra la juventud en el que he estado trabajando casi tres años. El ensayo va, de momento, por buen camino y eso que, como escribo en la contraportada y parafraseando la canción, “corren malos tiempos para la lírica”. Pero qué...
Leer más...

miércoles, 20 de junio de 2012

UNA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS… Y FINALES

De lo se trata en este blog es de comerse, pura y llanamente, el tarro; una invitación a pensar. Por eso podría ser también un anti-blog, o un contra-blog. Como una alarma que se dispara y suena contra los cacos. Contra los frívolos, o contra los que piensan que 2+2 siempre suman 4. Éste será nuestro reto, porque las circunstancias nos lo están poniendo bastante difícil: pensar y discurrir (y discutir también,...
Leer más...